Vuela hacia /un futuro
SOSTENIBLE/
Debajo de nuestra tabla llevamos todo el sistema de sustentación y propulsión. Esto nos otorga un calado importante que tendremos que tener muy en cuenta a la hora de elegir las zonas de práctica. Evitar volar nuestro electric FOIL cerca de costa o playas.
A principios del siglo XX el ingeniero italiano Enrico Forlanini, inventor y pionero de la aviación, empieza a experimentar con hidroalas y construye con éxito el primer aerodeslizador en 1905. El principio de sustentación es el mismo que el de las alas del avión pero en el agua (mil veces más denso que el aire)
En nuestras primeras experiencias tendremos que acostumbrarnos al uso del mando para comprobar potencia y direccionalidad del eFOIL. Las posiciones de tumbado y luego de rodillas pueden ser las más seguras para ello.
En 2017 se vieron viralmente en las redes los primeros prototipos y desde entonces, cada año, se multiplica el número de marcas que están apostando por esta forma de deslizamiento. Nuevos productos que mejoran a los anteriores en diseño, potencia, autonomía y precio. Aún estamos en los comienzo y ¿quién sabe dónde llegaremos?
Surcar los mares y hacerlo de una forma sostenible parece una tendencia imparable en el mundo de la náutica. El electric foil además aporta ese anhelo del hombre por volar y hacerlo a muy poca altura añade un extra de sensación de total libertad. Hemos empezado el vuelo hacia ese futuro.
En tus primeros intentos de volar con el electric FOIL es muy recomendable el uso de casco y chaleco protector de impactos. Hacerlo lejos del radio de otros usuarios acuáticos también ayudará a que tus líneas de navegación sean más seguras.